sábado, 10 de noviembre de 2012

¡ya tenemos equipo!

Después de un mes de búsqueda infatigable de actividades deportivas entre las que hemos llegado a valorar en algún momento la natación, el voleyball, el badminton, el esgrima, el jogging, el piragüismo, ... hemos encontrado lo que nunca hubiéramos imaginado: que nos admitan en un equipo de fútbol aunque, de momento, sólo sea para ir a entrenar con ellos ya que, como extranjeros que somos en este país, no podemos ocupar plaza de extranjero en la categoría en la que juega nuestro nuevo equipo: el F.C.EL BIAR.

Tanto Ignacio como yo tenemos que dar las gracias a Antonio por habernos dirigido al Estadio de El Biar, señalándonoslo como un lugar donde poder correr en sus pistas de atletismo así como para -quién sabía entonces- tener la posibilidad de encontrar alguna actividad en la que participar.
El caso es que nos dirigimos una tarde al estadio, en busca de una oportunidad sobre el terreno de juego, y pedimos al entrenador del equipo que allí estaba entrenando si habría alguna oportunidad de que pudiéramos, al menos, venir a entrenar con ellos. Tras consultar con el presidente, dejarnos claro desde el principio que un extranjero no puede jugar en su categoría, echarnos una bronca sobre las pretensiones independentistas de Cataluña -su incomprensión de que una región inmersa en Europa pretenda desgajarse de España- y tener una charla sobre política internacional -cita de J.F.Kennedy de por medio-, nos aceptaron a subir a entrenar con ellos de domingo a jueves, de 16:30 a 18h.
¡MISIÓN CUMPLIDA!

No cabíamos en nosotros mismos del subidón, que todavía iba a ser mayor cuando comenzásemos a ver el trato con el que nos han recibido, la calidad de estos jugadores que están entre los 22 y los 27 años, así como la intensidad de los entrenamientos, sobre campo de hierba artificial y dirigidos por un preparador físico sobre el césped y M.Mahmud, manager general, desde la banda, observando posiciones y corrigiendo a voz en grito en cuanto uno de sus pupilos no atiende a sus indicaciones.

Ya os iremos contando, si nos dejan las agujetas de estos primeros días, las evoluciones de esta nueva aventura argelina con la que estamos totalmente encantados por sentirnos, de nuevo, como cuando teníamos 17 años y no pensábamos en otra cosa que en subir a entrenar y que llegara el sábado para coger el autobús e irte a echar un partido con tus compañeros.

Argelia, prepárate que aún estamos a tiempo de dar una sorpresa...

pescar en Alger

Desde el día que surgió la posibilidad de venir a este país sabía que iba a tener opciones de disfrutar de algún día de pesca pues es un deporte que, pese a no haberlo podido practicar todo lo que me hubiera gustado a lo largo de mi vida, en cuanto he tenido ocasión me he acoplado con cualquiera de mis familiares o amigos cercanos para pasar un día junto al agua.

Para mí, un día de pesca, es un día de descanso, relax y desconexión del mundanal ruïdo, un reto entre uno mismo y esa inmensa lámina de agua a la que, una y otra vez, lanzas tus arreos con la periódica ilusión de conseguir que tus artes logren confundir a un animal que no ves, pero que sabes que está ahí, en algún lugar de las profundidades.

Pues bien, desde que llegamos a Argel llevo inspeccionando cada metro de línea costera para ver dónde poder echar unas varas, zonas habilitadas al respecto, conociendo a gente que sale alguna tarde a pasar el rato o, incluso, sabiendo de amigos de amigos que tienen una barca y con los que algún día tendré la posibilidad de salir a la aventura de pescar en mar abierto.

Por que para mí todo esto es nuevo. Para una persona de interior para mí, pescar en le mar es una nueva aventura totalmente apasionante y ese mundo es el que está abierto, de para en par, ante mis ojos.

Pero el primer paso era encontrar una tienda donde proveerme de material y esa misión la he cumplido con creces. El material que veis a continuación lo he adquirido en una tienda de artículos de pesca de Bab El Oued, en el mercado subterráneo de la Plaza Nelson donde los precios son totalmente populares.

Os doy un ejemplo de lo que me ha costado el material:
caña de 4'50m.                           2000DA
carrete 5:1 con 9 rodamientos: 1800DA
hilo (0.33/7kg; 100m.):                 180DA

       (0.70/40kg;100m):                 220DA
anzuelos:                                        2/5 DA / ud.

cajas:                                                80DA

Para los despistados os diré que el cambio está en 1€/100DA, para que podáis comparar los precios con España pero para los que no sepáis precios de estos artículos, sólo os digo que los precios pueden estar, fácilmente, tres veces por debajo de los que se pueden encontrar en Cuenca, que es de donde yo puedo hablar.


Así que, a partir de ahora -aunque no va a poder ser hoy, aunque lo tenía programado pues el día ha amanecido lluvioso y no me apetece estrenarme bajo la lluvia- os iré contando mis aventuras junto al mar y mis descubrimientos en esta nueva modalidad de pesca.


Restaurant Le Rancho, El Djamila

El viernes 9 de noviembre nos despertamos con un día totalmente veraniego, de los que de vez en cuando Alger nos regala, en medio de este otoño lluvioso que está por empezar.

Unos cuantos de nosotros decidimos aprovecharlo yéndonos a la Playa de El Djamila, a unos 25 km. de la capital, una zona de puerto pesquero y deportivo de la que ya he hablado, donde se puede disfrutar de un restaurante en primera línea de playa donde disponen de fantásticas terrazas donde compartir una comida agradable.
Esta vez, de la mano de algunos de nuestros anfitriones en el país, nos decidimos por el Restaurant El Rancho, situado en primera línea de playa, con una terraza a escasos 50 m. del mar, fuera del puerto deportivo de El Djamila. 
Estas son las vistas que se pueden disfrutar desde la terraza del restaurante. Las fotos son, efectivamente, de ayer mismo, así que , amigos y familia españoles, sentimos deciros que aquí no ha llegado aún el otoño en el que ya estáis inmersos en España.
Éramos ocho personas y la comida trató de dos paellas mixtas al centro -cuando digo mixtas me refiero a pollo, cordero, marisco y pescado; para cuatro personas cada una-, dos ensaladas, una docena de langostinos, un plato de h'miss, pan y bebida.


Aquí acompaño la cuenta, como he dicho anteriormente, para ocho personas. Nos pareció un precio bastante razonable para lo que comimos, disfrutamos del día, del entorno y de la compañía.

En Alger hay dos distinciones claras, a grandes rasgos, entre los restaurantes, los que sirven alcohol y los que no. Éste es de los primeros. Es un aspecto a tener en cuenta si te gusta comer con una copa de vino o tomarte una cerveza porque tendrás que saber dónde podrán servírtela y dónde no.

Como en El Rancho no nos servían  un café o un típico te maison, nos dirigimos a un local cercano donde, tras convencer al dueño de que, por favor, nos prepararan ocho tes, pudimos disfrutar de un atardecer relajado y alejados del bullicio capitalino.
Y hoy, como regalo, os presento a nuestro mejor amigo y compañero: La Bala de Bellón, un Peugeot 405 del '88 que nos lleva de aquí para allá y que mis camaradas en Alger han heredado de generaciones pasadas de compañeros de trabajo. Requiere atenciones pormenorizadas pero ya le vamos cogiendo cariño y, por lo que parece, él también a nosotros porque cada día se porta mejor. 

Valga este sentido homenaje por La Bala. Seguiréis teniendo noticias suyas de nuestras aventuras juntos.

martes, 6 de noviembre de 2012

restaurante turco en Bab El Oued

El viernes, ya de vuelta de Nôtre Dame d'Afrique, en la parte baja de Bab El Oued, paramos a comer algo ya que eran casi las cinco de la tarde y no habíamos comido nada, ante lo cual, algunos de nosotros estábamos a punto de perder el control sobre el tigre que empezaba a tomar las riendas de nuestro estómago.
Ante la profusión de restaurantes que nos encontramos abiertos a lo largo del barrio y la excelente calidad y mejor apariencia de la inmensa mayoría de ellos, optamos por un restaurante turco ubicado a las espaldas de la explanada de El Kettabi, a lo largo de la playa R'mila, como en la Rue Boumezrag o en sus cercanías.
Resulta que el restaurante está regentado por un afamado chef turco cuyas credenciales y uno de sus reconocimientos se encuentran acreditados mediante el título que encabeza esta publicación.

Pudimos comprobar que es un establecimiento bastante higiénico para los estándares de la ciudad además de bastante amplio y libre de humos de tabaco. En el mismo nos encontramos con la familia de un analista comercial de una embajada europea comiendo con su familia, lo que da cuenta de que el sitio es un restaurante donde comer confiado.
Los platos fueron los que veis a lo largo del artículo, chawarma en plato para el que estas líneas escribe -por razones que los más allegados ya saben-, y en pan de pita tostado con patatas fritas en su interior para los demás.

500 DA la pieza hacen de este restaurante encumbrarse en el número uno en cuanto a precio pero os aseguro que el servicio y el establecimiento merecen la pena si prefieres comer tranquilamente, sin humos y con amplitud, así como salir del local sin oler como el señor que prepara los chawarmas.

Una vez más nos confundieron con italianos y nos despidieron al grito de ¡arrivederci!



-------------
PD. aprovecho estas líneas para saludar a una nueva incorporación maternal desde el sureste de Albacete. Vuelvo a repetir que este blog nace con una vocación fundamental de transmitir tranquilidad e información de primera mano a nuestras sufridas madres que tan preocupadas están por nosotros. Así que si alguna madre más de los aquí presentes sigue estas líneas, que se dé también por aludida y sean todas bienvenidas.

¡Abrazos con los brazos!

lunes, 5 de noviembre de 2012

Festival por el 58º Aniversario del Comienzo de la Revolución

El Primero de Noviembre pasado también fue fiesta en Argelia. En este caso no por motivos religiosos, como en España, sino porque se celebra, en concreto este año, el 58º Aniversario del Comienzo de la Revolución por la Independencia del País.

Entre otros fastos, se celebró un concierto-festival con varios grupos -y de lo más variado, como vais a ver a continuación- en la Sala El Atlas, en el Barrio de Bab El Oued al cual tuvimos la oportunidad de asistir, quedando una vez más totalmente bloqueados con la vitalidad de la gente de este país.


El concierto era un evento organizado por la ONCI, Oficina Nacional de la Cultura y la Información, organismo gubernamental que se encarga del fomento y la difusión -podemos llamarlo control- de la Cultura.

Una vez más se trató de una bizarría más a sumar a las tantas que ya llevamos descubiertas en esta ciudad.

El concierto trató de una pléyade de artistas de todo el país - o al menos eso nos contaron los presentadores, uno en árabe y otro en francés, que podéis ver ahí debajo, el primero de pie y el segundo en silla de ruedas- que aparecían para interpretar tres canciones de su repertorio escogidas especialmente para ese momento tan singular que es la conmemoración del inicio de la Revolución que llevó a este país a su Independencia.



No he explicado cómo llegamos a este concierto así que voy a poneros en antecedentes.

El caso es que nos enteramos que había un concierto de reggae en esta sala de un grupo que se llama Democratoz así que nos organizamos para ir. Vimos que era a las 18h. de este primero de noviembre en esta misma sala y a ello nos encaminamos, superando varias peripecias, con La Bala.

El caso es que al llegar nos encontramos con esta artista argelina de voz negra y que causa furor entre la afición argelina que interpretó dos temas de Etta James después de entonar un himno patriótico argelino que, a mí personalmente, me hizo pensar que estábamos en Corea del Norte o en Kazajstán, por lo artificioso del momento.


El caso es que de grupo de reggae nada  y bastante de sucedáneo de Chenoa para empezar la tarde. 

Eran las 18h. del jueves, con todo el fin de semana por delante, y allí estábamos, sin reggae y escuchando rhythm & blues en Alger.

Si alguien alguna vez piensa que utilizo demasiado la palabra bizarro/a, que trate de ponerse ne nuestro lugar y comprenderá las vueltas que le tengo que dar a mi cabeza para no ponerla aún más veces.

El siguiente grupo, como os digo, tras canciones después, era una suerte de Rosana apoyada por una guitarra acústica que, la verdad, me pareció lo más atractivo de la tarde. Con una línea rítmica bastante asincopada, tenía un punto funk fusionado con armonías locales que me parecieron atractivas.

Pero las cosa no acaba ahí; ¡esto no ha hecho más que comenzar!

El siguiente grupo se trató de una banda de rock con guitarra, bajo, batería, darboukas, violín eléctrico y pandero/voz.

Se trataba de unos chavales en la veintena con bastantes ganas y bien apoyados por la afición desde los graderíos, los cuales se fueron vaciando a medida que se adentraban en sus composiciones, invadiendo los exiguos espacios que dejan libres en un espacio configurado como auditorio.

Las canciones, que fusionaban ritmos locales y canciones tradicionales de la época del Emir Abdelkader con ritmos rock, sostenidas en una línea de bajo eficaz y apoyadas por un violín eléctrico que animaba el cotarro, hicieron las delicias del personal, haciendo que la gente saltase de sus butacas por primera vez en la tarde.

Los decibelios subieron por primera vez de la mano de estos chavales y la seguridad del recinto tuvo que poner orden en el auditorio.

Cuando digo esto, no os imaginéis que había gente saltando al escenario o molestando a los músicos sino que, simplemente, la gente se puso de pie y comenzó a bailar entre ellos, dando palmas, dejándose llevar por la melodía y los ritmos más animados de estos chavales.

Impresionante una vez más.

Y de nuevo los presentadores, en su binomio árabo-francés,  dieron paso al siguiente grupo en actuar, una pareja de MC's de la capital.

Salieron dos chavales en chándal y, micrófono en mano, se arrancaron con unos versos en argelino que fueron encadenando con bastante frescura, a tenor de la cara del cantante y del seguimiento incondicional del público.

La verdad es que me quedé con las ganas de saber de qué iba la letra, los temas que tocaban y captar el verdadero ingenio de sus rimas pero me puedo imaginar, viendo el estilo y las formas, que se puede tratar de una pareja al estilo de Tote King o Nach.

Al menos eso me quise imaginar.

Se marcaron tres temazos de unos seis minutos de los cuales aporto vídeo en ínfima calidad de uno de ellos, para que os hagáis una idea del ambiente que se respiraba y del espíritu de estos MC's argelinos. 



VÍDEO RAPEROS







 El siguiente grupo, presentado como la revelación argelina del año 2012 y previsibles triunfadores de 2012, aparecieron en escena en formato guitarra acústica y vos desnuda para interpretar una primera canción al estilo más primigenio de Andy y Lucas.

No nos habíamos recuperado del shock cuando dieron paso al resto de la formación, auténticos músicos de estudio que tocaban como los ángeles pero unos mercenarios que ya los quisieran el mismísimo Manolo García para sí.

De esto también aporto documento rodado para que os podáis hacer idea del contraste entre propuesta y respuesta del público.

VÍDEO ANDY Y LUCAS


An at last but not the least o, para no iniciados, por último pero no por ello menos que lo anterior, la verdadera joya de la tarde-noche: un grupo de touaregs llegados desde Tamanrasset -que está aquí- con sus turbantes, sus trajes tradicionales, sus cánticos femeninosululantes acompañados de un set eléctrico que nos dejó patidifusos.

La propuesta, ya te guste la World Music o no, es muy interesante. Ritmos repetitivos al estilo del gnawa con una base rítmica muy importante sobre los que van apareciendo detalles de guitarra, tanto eléctrica como electroacústica, punteados con apariciones de voz femenina.

A mí, personalmente, me sorprendió.


 Y pienso que a más de uno de nosotros, a juzgar por nuestras caras.

Esta era la imagen de un auditorio de unas 500 plazas ocupado por unas 60 personas, totalmente entregadas a la causa y disfrutando de las pocas actividades musicales en vivo a las que se puede asistir en la ciudad.



 Os dejo de cierre un par de imágenes del grupo, esta vez de cerca, y un vídeo de una canción.


VÍDEO TOUAREGS










Especial mención merece el touareg a los mandos de una Les Paul Junior que dejo que vuestras retinas digieran bajo el influjo de las luces de escenario, maestramente administradas durante todo el concierto.

En Busca de Nôtre Dame d'Afrique

El viernes 2 de noviembre amaneció de esta guisa y se nos ocurrió subir a una de las atalayas privilegiadas de la ciudad: la Basílica de Nôtre Dame d'Afrique, iglesia católica promovida por los padres blancos allá a mediados del XIX, en estilo romano-bizantino y que domina las vistas de gran parte de la ciudad norte, situada en lo alto del Barrio de Bab El Oued, barriada popular muy populosa. 
El paseo fue un buen trayecto a lo largo de unas cuestas importantes, cruzando el corazón de Bab El Oued pero mereció la pena el ascenso a juzgar por las vistas que pudimos disfrutar desde arriba.
Gracias al día despejado con el que nos despertamos, las vistas de toda la Bahía de Alger eran, como podéis comprobar en las fotografías, una absoluta delicia.
Tras recuperar fuerzas y sin haber encontrado la fe, ¡una vez más!, pese a haberlo intentado con intensidad, premeditación y alevosía, retomamos nuestro paseo colina abajo hacia la ciudad de nuevo.

Os dejo una pequeña muestra de lo que desde allí vimos y la propia Basílica, que puede disfrutar de estas vistas los 365 días del año... ¡envidiaza!

escenas cotidianas

No puedo dejar pasar la oportunidad de hacer llegar a vuestros cerebelos dos visiones de las muchas que me voy encontrando a lo largo de mis frecuentes paseos por la ciudad.

En la primera imagen podéis ver el rótulo de anuncio de una óptica en Alger mientras Isaac, que no sabía de qué iba la vaina, me mira en una actitud entre asombrado y dispuesto a posar ante la impasividad de Isabel que no repara en mi intención.


En la segunda os quiero hacer llegar una pequeño retazo de la escena de moda que hay en esta ciudad, tanto para hombres como para mujeres.

A lo largo de todo el centro de Alger, tanto por Didouche como ya en El Kettabi, así como a lo largo de Larbi Ben M'hidi y su prolongación tras la Plaza del Emir Abdelkader, se suceden multitud de tiendas donde adquirir ropa, sobre todo de hombre, pero también de mujer y zapatos, multitud de tiendas de zapatos y zapatillas a la última moda y de todos los estilos.

Pues bien, en otro de nuestros paseos por el centro me encontré con esta camisa que hará las delicias de los numerosos geeks de mac que sé que me leen y que están en grave riesgo de sufrir esta prenda como regalo de navidad este mismo año...